top of page
Buscar

Semanas verdes: Un resumen de lo que se vio en las pasarelas del 2022

  • benditamodacol
  • 10 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2022

Como ya lo he dicho antes, lograr un cambio real en la industria de la moda, requiere de un cambio generalizado y radical. Sin embargo, es evidente que el sector ha empezado a tomar acción y a buscar iniciativas que llevan a la moda hacia un rumbo sostenible.

Basta con observar lo que sucedió este año en las semanas de la moda al rededor del mundo. Nombres como Stella McCartney, Harris Reed, Bethany Williams o grandes empresas como Diesel o Chloé, lideraron la conversación de sostenibilidad y sobre la creciente inversión de las empresas. Aprovechando que el año está terminando, quiero resaltar los momentos más relevantes que se vieron en las semanas de la moda del 2022. Además, reflexionar frente al camino que recorrió la industria durante una época tan incierta, como la que hemos vivido los últimos meses.


Stella McCarteny

Una de las iniciativas más destacadas fue la de Stella McCartney y el uso de piel de uva como “cuero” para sus carteras. La diseñadora presentó su nueva gama de carteras usando los residuos de uva de bodegas de vino italianas. El 67% de su colección prèt-à-porter fue elaborada con materiales conscientes. Desde el 2012, la marca ha medido su impacto comercial, desde materias primas y procesos, hasta la venta en las tiendas, razón por la cual se considera pionera en la industria y un gran ejemplo de innovación y evolución.


Coach

El director creativo de la marca, Stuart Vevers lleva varias temporadas siguiendo la tendencia upcycled y esta colección no fue la excepción. En la pasarela se vieron prendas creadas con piezas de prendas vintage.


Chloé

Ha sido una de las muchas marcas que busca apoyar a las comunidades artesanas de Estados unidos. Gracias al enfoque artesanal que la directora creativa Gabriel Hearts a querido darle a la marca en respuesta al fast fashion y la industrialización. En su colección otoño/invierno la casa de moda colaboró con Gee´s Bend Quilters una comunidad de tejedoras de Alabama, para hacer algunas piezas de su colección. Prendas que se hicieron con materiales de lotes de tela descontinuados.


Harris Reed

Así como lo hizo con la colección Found, donde siguió también la tendencia de upcycled, esta temporada tomó telas de tapicería de Bussandri para crear las piezas de su pasarela.


Diesel

Con el movimiento hacia la sostenibilidad, desde hace varios años la marca Diesel se ha posicionado como pionera en buscar alternativas para crear denim más sostenible. Esta temporada presentó piezas hechas de materiales totalmente reciclados y teñidos, sin usar agua.



De la misma forma en la que vimos esta megatendencia en las semanas de la moda más importantes del mundo, lo vimos en nuestro evento anual organizado por Inexmoda, Colombiamoda.


Juan Pablo Socarrás

El diseñador bogotano, Juan Pablo Socarrás, presentó su colección historias Hechas a mano, en la cual convergen los conceptos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Las piezas fueron realizadas con comunidades indígenas y campesinas de Colombia, México y Guatemala, usando residuos de plástico PET. Con su proyecto-que tendrá una duración de 9 meses- Socarrás estima utilizar 400 kilos de PET, residuos reciclados y 22.000 tapas de plástico.


Diego Guarnizo

Una pasarela llena de historia, la puesta en escena del diseñador involucró a diez mujeres del pacífico, una de ellas es la líder de las plataneras de la plaza de mercado de Pueblo Nuevo en Buenaventura. Las prendas de la colección fueron hechas con bases textiles 100% sostenibles. Telas de Fabricato a base de cáñamo, fibra que se obtiene de la planta del cannabis.

Con su pasarela Feliza


Beatriz Camacho

En alianza con AVON y la Fundación Avon, la colección de Beatriz Camacho tenía como objetivo celebrar el ímpetu femenino y a su vez, alzar la voz frente a la violencia de género.


María Elena Villamil

El tiempo de las Orquídeas tomó alrededor de un año. Las piezas de calzado y marroquinería fueron elaboradas por la empresa Artesanías Karen Dayana, de la cual hacen parte 52 artesanos, entre ellos 25 madres cabeza de familia. La inspiración para esta pasarela fueron flores de diferentes especies que en este momento están en vía de extinción.

Si bien la industria está tomando iniciativa frente a la problemática, todavía queda mucho por hacer. Según el New York Times, en una semana de la moda en la ciudad de Nueva York, se emiten 48,000 toneladas métricas de dióxido de carbono. Con el covid y la llegada de los NFT´s se esperaba una evolución más rápida sobre la forma en como se hacen las semanas de la moda al rededor del mundo. No obstante, las prácticas siguen siendo las mismas y el nivel de contaminación en torno a estos eventos, sigue siendo muy alto. Por esta razón es cuestionable si la industria de la moda realmente está fomentando la sostenibilidad.


 
 
 

Comments


Textura 4.jpg

¡Gracias por tu mensaje!

¿TIENES MÁS DUDAS? ¡CONTÁCTANOS!

Estaremos súper felices de recibir tu mensaje

bottom of page