top of page
Buscar

7 Pasos para crear un Buyer persona

  • benditamodacol
  • 16 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

La creación de un buyer persona es esencial para cualquier empresa que busque llegar de manera efectiva a su público objetivo. Un buyer persona es un perfil ficticio del cliente ideal al que se dirige una empresa con sus productos o servicios. A través de ésta ficha se pueden entender mejor las necesidades, deseos y motivaciones de los clientes, lo que permite a la empresa adaptar su estrategia de marketing y ventas para llegar de manera más efectiva a su público objetivo. A continuación se describen los 7 pasos para crear un buyer persona con ejemplos.

  1. Los datos básicos del cliente incluyen información demográfica como la edad, género, estado civil, educación y situación laboral. Por ejemplo, si nuestra buyer persona es una mujer de 35 años, casada, con un título universitario y trabajando como gerente de una empresa.

  2. Una descripción básica del perfil del cliente incluye información sobre su rol en la empresa o industria, sus responsabilidades y desafíos cotidianos. Por ejemplo, nuestra buyer persona es gerente de marketing en una empresa de tecnología y se enfrenta a desafíos para aumentar las ventas y mejorar la presencia de la marca en línea.

  3. Las metas del cliente pueden incluir objetivos profesionales y personales. Por ejemplo, nuestra buyer persona busca aumentar las ventas en un 20% en el próximo año y mejorar su conocimiento sobre estrategias de marketing en línea.

  4. Las frustraciones del cliente pueden incluir problemas comunes que enfrenta en su trabajo o en su vida personal. Por ejemplo, nuestra buyer persona se siente abrumada por la cantidad de tareas que tiene que hacer y se siente insatisfecha con la eficacia de las estrategias de marketing actuales.

  5. La personalidad de un cliente puede ser descrita utilizando adjetivos que describan su forma de ser. Por ejemplo, nuestra buyer persona es ambiciosa, perfeccionista y le gusta estar siempre a la vanguardia.

  6. Los tipos de marcas que consume el cliente pueden dar una idea de sus gustos y preferencias. Por ejemplo, nuestra buyer persona es una usuaria frecuente de marcas tecnológicas de alta gama como Apple y Samsung.

  7. Las tecnologías que el cliente usa en su día a día pueden incluir dispositivos y aplicaciones.

Acá les comparto algunos links con plantillas para que puedan crear sus buyers persona:



 
 
 

Comments


Textura 4.jpg

¡Gracias por tu mensaje!

¿TIENES MÁS DUDAS? ¡CONTÁCTANOS!

Estaremos súper felices de recibir tu mensaje

bottom of page